jueves, 11 de diciembre de 2014

Invento Mexicano!

El cemento traslúcido fue creado en 2005 por dos estudiantes mexicanos de ingeniería civil.

Sergio Omar Galván Cáceres (31 años)
El material tiene presencia comercial en México desde 2005 a través de la empresa Concretos Translúcidos (CT), que lo certificó y realizó varios ensayos a nivel nacional e internacional, demostrando su eficiencia en la construcción.

En Europa comenzó a comercializarse a principios de julio de 2008, principalmente en Hungría, país donde se asociaron con el arquitecto Aaron Losonczi, creador del litracon. El litracon es un concreto tradicional con un agregado adicional de fibras ópticas que permite ver reflejos de siluetas al otro lado.
Este producto permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional.

Joel Sosa Gutiérrez (30 años)


Propiedades Químicas 



La matriz utilizada en Ia formulación de este concreto fue del tipo aglutinante, para darle Ia rigidez necesaria y puede ser cualquier matriz o aglutinante polimérico, preferentemente dos matrices pueden ser utilizadas; una epóxica y Ia otra poli carbonatada, acompañadas cada una de su respectivo catalizador, para que al reaccionar químicamente, se forme el concreto al endurecerse.

En Ia formulación también se utiliza cemento tipo Portland, preferentemente blanco, para Ia formulación del concreto de Ia invención.
Los agregados utilizados en Ia fabricación y formulación fueron fibras de vidrio, sílice, sílice sol coloidal y fibras ópticas. Opcionalmente pueden utilizarse elementos pétreos como agregados, por ejemplo gravas, arenas, etc.



Se utilizaron fibras de vidrio sin ningún tipo de ensimaje, Mat. de hilos cortados, fibras molidas desprovistas de ensimaje de longitudes mayores a los 0.02 mm., con Ia función de mejorar las resistencia a la compresión, flexión, tensión y torsión del concreto.
Las fibras ópticas utilizadas en Ia formulación de este concreto, básicamente son un fino hilo de vidrio ó plástico que guía Ia luz. El sistema de comunicación nace de Ia unión entre una fuente de luz Io suficientemente pura para no alterarse. Los tipos de fibras utilizadas son fibras monomodo y vírgenes, es decir, en su estado puro y sin recubrimientos cuya finalidad es Ia de hacer que transcurra más fácilmente Ia luz a través del concreto y a su vez utilizados como conductores eléctricos.
Como aditivos se usan pigmentos; agentes antiestáticos para eliminar Ia electricidad estática; agentes de puente para favorecer Ia unión a Ia matriz, dar resistencia y protección contra el envejecimiento; agentes lubricantes para dar protección superficial y agentes fumógenos colantes para dar integridad, rigidez, protección e impregnación, sales metálicas, agentes tixotrópicos (hojuelas de materiales inorgánicos, microesferas de vidrio, carbonates de calcio, dióxido de silicio, etc.), agentes retardadores de llama (elementos que contienen cloro, bromo, fosforo, etc. ), y agentes de protección UV (estabilizadores).



Proceso de mezclado


Al igual que el mezclado de un concreto tradicional, en el concreto translucido se cumple el mismo procedimiento. Para preparar concreto en poca cantidad, es mejor realizarlo de forma manual, es conveniente seguir el procedimiento que a continuación s

e explica:
Seleccionar un lugar donde se pueda realizar la mezcla sin riesgosde que se contamine con otros materiales como polvo,tierra , humus, arcillas, tierra negra, etc. ya que esta define la resistencia del concreto.
Definir  la cantidad de materiales a mezclar, no mezclar cantidades grandes, se debe seleccionar solo el material que se va a trabajar en 30 minutos, ya que en este tiempo la mezcla se mantendrá fresca.
Mezclar la fluorita con el cemento. Añadir agua y mezclar hasta obtener un concreto homogéneo.


Añadir las fibras de vidrio y mezclar hasta obtener una pasta homogénea. La proporción de concreto y fibra es; 96% concreto, 4% fibra óptica.

Sistemas de Instalación 

Este concreto gracias a sus propiedades físicas y químicas, encaja perfectamente en ambientes donde se requiere gran cantidad de luz.
Al ser por el momento un concreto no normado como concreto estructural pese a su alta resistencia a la compresión y otras propiedades físicas su uso es exclusivo como elemento arquitectónico, o como divisor de ambientes donde se requiera mayor cantidad de luz.






















Apreciación personal sobre el hormigón 

translucido

El hormigón translucido al tener varias propiedades tanto físicas como químicas hace que sea un materia sumamente innovador ya que como ventaja se puede decir que es 10 veces mas resistente que el hormigón normal al igual que es un material completamente impermeable tomando en cuenta que el agua es el peor enemigo de una edificación, nos ayuda a crear ambientes que necesitan poca luz artificial, con la capacidad asombrosa que tiene el hormigon translucido de pasar hasta un 70% de luz, con un ahorro significativo, ahorrando luz y aportando con una base de la arquitectura que lo edificado debe ser amigable con el medio ambiente, que no mate lo existente sino que se adapte,a demas de las bondades tanto fisicas como quimicas hay que saber que como punto a favor tenemos que el material es resistente a altas temperaturas lo que es beneficioso en algún caso extremo de incendio, las personas pueden tener el tiempo necesario para poder evacuar, y como es de esperarse todas estas bondades no son gratis, lo cual genera un precio el cual llega hasta el 20% incluso el 25% mas costoso que el hormigón normal, del mismo modo al ser un concreto mucho mas resistente en caso de llegar a demolerlo el costo también seria alto, basandonos en precios que en una edificacion es sumamente importante tambien podemos decir que el hormigón al ser un elemento muy poco conocido la mano de obra viene a ser mas costosa de lo normal, aun asi con los pro y los contra es un elemento que a mi parecer llama la atencion no solo por la parte estética sino por los distintos usos que pueden llegar a realizarse, y a pesar de el costo nos ayuda ahorrando energia, y si me preguntaran si yo recomiendo el hormigon translucido sin pensarlo dos veces diria que si.
Dibujo de mi autoria
                                                                             Hormigón Translucido
Dibujo de mi autoria
Hormigón normal